Una Nueva Forma de Protagonismo MEXICO 3r 4CT0 & R3T1R0
El Legado
Más que un simple lugar de retiro, es:
Una comunidad viva.
Un proyecto de vida activa y significativa.
Una oportunidad de dejar un legado personal y cultural.
Un tributo a la resiliencia, el amor por la vida y la riqueza de las tradiciones mexicanas.
Este proyecto es el resultado del camino de vida, las cicatrices, los logros y el amor de un hombre que decidió transformar su historia en un faro de esperanza y propósito para otros.
MÉXICO 3R 4CT0 & R3T1R0 es una invitación a vivir la plenitud, rodeado de cultura, comunidad y cariño, demostrando que cada etapa de la vida puede ser un acto de creación y celebración.
Actividades del Corazón
El alma del proyecto está en sus programas diarios y semanales, enfocados en el bienestar físico, emocional, mental y espiritual:
Cultura, Tradición y Color
El corazón mexicano late en cada rincón:
Grito del 16 de Septiembre en vivo con mariachi.
Altares de Día de Muertos dentro de la comunidad.
Paseos en trajineras y celebraciones tradicionales mexicanas.
Talleres de cocina mexicana, arte popular y folclor.
Programas bilingües y comunidad diversa.
1. Artes del Corazón
🌺 Actividades de Scrapbooking Mexicano
1️⃣ Recortes de papel picado
Crear mini papel picado artesanal con tijeras pequeñas o perforadoras.
Diseños de flores, calaveras, corazones, grecas prehispánicas.
Uso de papeles de colores vivos: rosa mexicano, amarillo, turquesa, morado.
2️⃣ Álbum de los "Pueblos Mágicos"
Cada residente puede documentar viajes a pueblos mágicos de México.
Insertar fotos, boletos, pequeños souvenirs planos, entradas a museos.
Decorar con elementos regionales (bordados, papel amate, papel reciclado).
3️⃣ Memorias de las Tradiciones Mexicanas
Crear páginas dedicadas al Día de Muertos, Virgen de Guadalupe, Grito de Independencia, Semana Santa, Las Posadas.
Agregar recortes de flores de cempasúchil, velas, papel de china, mini altares, imágenes religiosas.
4️⃣ Scrapbooking de recetas familiares
Cada miembro puede documentar recetas familiares mexicanas.
Incluir fotos cocinando, recortes de ingredientes, servilletas de papel típicas.
Agregar tarjetas de recetas con caligrafía a mano.
5️⃣ Mini ofrendas en scrapbooking (altares en papel)
Páginas con representaciones de altares en miniatura.
Incorporar fotos de seres queridos, recortes de velas, flores, papel metálico.
6️⃣ Artesanía mexicana en miniatura
Mini sombreros de papel.
Mini zarapes tejidos en hilo o lana.
Flores de papel crepé.
Mini piñatas planas.
7️⃣ "Mi árbol genealógico mexicano"
Cada residente puede construir su árbol genealógico.
Decorado con papel amate o papel kraft.
Añadir fotos antiguas en sepia y decoraciones tipo bordado o grecas aztecas.
8️⃣ Mosaicos prehispánicos en papel
Crear patrones de mosaicos o grecas zapotecas, aztecas o mayas.
Usar papeles de colores, texturas rugosas, papel reciclado.
9️⃣ Carteles de feria mexicana
Recreación de carteles de ferias de pueblo.
Letras grandes, colores brillantes, recortes de juegos mecánicos, fuegos artificiales.
🔟 "Mis tradiciones de infancia"
Cada residente puede hacer una página con recuerdos de su niñez en México.
Juegos tradicionales: lotería, trompo, balero, canicas.
Reproducir tarjetas de lotería en miniatura.
1️⃣1️⃣ Collage de flores mexicanas
Cempasúchil, bugambilias, dalias.
Recortes de papel crepé o papel seda.
Aplicación de texturas 3D con fomi, tela o papel maché.
1️⃣2️⃣ Carteles de leyendas mexicanas
Hacer collage ilustrativo de leyendas: La Llorona, El Charro Negro, Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
🧘♀️ 2. Movimiento y Energía (Versión Mexicana)
Actividades suaves y de consciencia corporal, adaptadas culturalmente para conectar cuerpo, alma y raíces:
✨ Yoga Mexhika
Secuencias de yoga suave inspiradas en elementos de la cosmovisión mexica: tierra, agua, viento, fuego.
Poses adaptadas con nombres simbólicos en náhuatl (“tlalli” = tierra, “ehecatl” = aire).
Aromaterapia con copal y música prehispánica suave.
🌿 Tai Chi con Son Jarocho o Huapango Lento
Movimiento fluido y circular al ritmo de sones tradicionales mexicanos con tempo lento.
Promueve equilibrio, armonía, conexión energética, usando palmas y pies de manera consciente.
🧘 Meditación con tambor y caracola
Sesiones de meditación guiada con sonidos ancestrales: tambores ceremoniales, caracolas y maracas.
Prácticas de gratitud y sanación interior desde una visión espiritual indígena.
🚶 Caminatas Conscientes en Senderos Mexicanos
Rutas dentro de la comunidad ambientadas como “caminitos de pueblo”.
Reflexión caminando mientras se observan flores de cempasúchil, nopales, retablos o cruces.
Paradas con poemas mexicanos o leyendas.
💃 Danza Libre con Raíz Mexicana
Movimiento espontáneo al ritmo de marimba, jarana, tambora o danzón.
Celebración del cuerpo sin juicio, usando rebozos, listones o faldas tradicionales.
Danzas circulares inspiradas en rituales comunitarios (danza del maíz, danza del sol).
🎭 3. Expresión y Conexión
Potenciar la expresión del alma a través del arte escénico, la palabra y la memoria cultural:
🎭 Teatro del Pueblo
Teatro espontáneo con elementos del teatro campesino y popular mexicano.
Representación de leyendas, cuentos de infancia, historias familiares.
Creación de “calaveritas teatrales” para Día de Muertos.
📖 Narración Oral Mexicana
Círculos para contar anécdotas, cuentos de abuelos, historias de rancho o barrio.
Espacios de escucha activa con acompañamiento emocional.
✍️ Taller de Escritura y Memoria
Escritura de cartas a los nietos, memorias de juventud, experiencias de migración.
Uso de papel amate o kraft para escribir con aroma a nostalgia.
📝 Club de Poesía Popular
Lectura y creación de poesía: décimas, haikús en español, coplas, versos rancheros.
Recitales bilingües y publicaciones internas.
🎬 Cine y Literatura Bilingüe
Proyecciones de cine mexicano clásico y moderno con análisis y diálogo bilingüe.
Lectura compartida de libros en español e inglés (Juan Rulfo, Ángeles Mastretta, Laura Esquivel).
Cine-foro con películas que toquen identidad, raíces y envejecimiento activo.
🌱 4. Vida con Sentido
Crear propósito, sembrar legado y reconectar con el valor de servir:
🧬 Cartas y memorias para jóvenes
Programa "Abuelo, cuéntame tu historia": memorias en video, carta o scrapbooking para futuras generaciones.
Talleres donde se relatan enseñanzas o reflexiones que dejan huella.
💼 Proyectos de mentoría y emprendimiento
Compartir oficios, saberes o experiencias laborales con jóvenes emprendedores locales.
Charlas sobre valores, resiliencia y reinvención.
🌿 Voluntariado con corazón
Apoyo a comunidades migrantes, centros culturales o espacios naturales.
Actividades como preparar paquetes de ayuda, mentorías escolares o talleres de identidad.
🌿 Taller de Herbolaria Tradicional
Preparación de pomadas, infusiones, jabones y remedios caseros.
Sabiduría de las abuelas: manzanilla, ruda, epazote, árnica.
Caminatas botánicas guiadas en la comunidad.
🧠 5. Mente y Vida
Estímulo cognitivo en clave mexicana y creativa:
📚 Taller de Lenguaje y Bilingüismo
Juegos de palabras en español e inglés.
Aprendizaje de modismos, refranes y dichos populares de ambas lenguas.
🎲 Juegos Mentales Tradicionales
Adivinanzas mexicanas, trabalenguas, “veo veo”, “basta”.
Juegos de mesa tradicionales adaptados: lotería, dominó, serpientes y escaleras.
🪅 Juegos Mexicanos Adaptados
Lotería cultural: con íconos de pueblos mágicos, comidas típicas, leyendas.
“La memoria mexicana”: cartas con objetos de mercado, platillos, trajes típicos.
Retos de memoria auditiva con música de mariachi o danzón.
🤸 6. Cuerpo Activo
Moverse con alegría, con participación comunitaria y mucho sabor a México:
🏐 Equipos deportivos recreativos
Actividades adaptadas por niveles: caminatas en grupo, petanca, boliche mexicano, “tiro al frijol”.
Participación con uniformes típicos (chalecos bordados, gorras de colores patrios).
🤸 Gimnasia estilo mexicano
Sesiones con canciones tradicionales como "La Raspa", "El son de la negra".
Estiramientos suaves con uso de rebozos, sombreros, o ritmo de palmas.
🏆 Torneos culturales comunitarios
Torneos de lotería, dominó, baile por equipos, narración oral.
Premiaciones con dulces típicos, trofeos artesanales, coronas de papel picado.
7. MODELO
Estancia y Adquisición de Suite de Retiro
Este modelo de retiro está disponible únicamente en etapa de preventa, con una duración limitada de un año. Durante el periodo de adquisición en preventa,
el Socio cubre propiedad y el costo de Membresía PLATINUM, SILVER, STEEL de MÉXICO 3R 4CT0 & R3T1R0
Si vieras el tamaño de la bendición que viene, entenderías la magnitud de la batalla que ahora peleas.
Comparte la información con los siguientes Hashtags en tus redes sociales y WhatsApp.
#ictus #ecv #stroke #DCA #VELO1COMPARTE2 #ACV #dañocerebraladquirido #COOPERACONNEURONAS #PIXELESporNEURONAS #epidemia #invisible
Comentarios
Publicar un comentario